
Algunos de estos perros gigantes llevan con nosotros desde hace miles de años. Tenían una presencia que causaban mucho temor hacia el resto de los animales y personas. Es por eso que se usaban como defensa personal y para proteger el ganado. Con el paso del tiempo evolucionaron y actualmente son unas mascotas muy buenas, cariñosas y muy queridas. Son perfectas y, por lo general, suelen adaptarse a cualquier familia.
Contenidos
Razas de perros gigantes
El ser humano, a lo largo de su historia, han apreciado y cuidado a estos grandes caninos. Estos nos han acompañado desde tiempos remotos hasta nuestros días. Durante todo este recorrido se ha conseguido domesticar y amansar a la gran mayoría.
De hecho, la creación de diferentes clubes, ha permitido prácticamente eliminar esa conducta tan violenta. Tenían como principal objetivo mantener un especial cuidado en los cruces y en la cría. Gracias a esto tenemos ejemplares cada vez más dóciles y tranquilos.
¿Cuáles son?
Se consideran perros gigantes como «caballos» todos aquellos que se salen fuera de los estándares de tamaño y peso. La FCI considera un ejemplar gigante cuando la altura es superior a 70 cm y pesan más de 50 kg.
A continuación tenéis una lista de las razas de perros gigantes que existen en la actualidad. Pincha en cada una de ellas y descubre su historia, características, temperamento, etc…
Dogo Alemán o Gran Danés
Dogo Canario
Dogo del Tíbet
Komondor
Mastín Inglés
Mastín Napolitano
Pastor Caucásico
San Bernardo
Terranova
En breve podrás disponer de toda la información que necesitas sobre las siguiente razas de perros gigantes.
Bakharwal o Mastín de Cachemira Borzoi o Lebrel Ruso Fila Brasileiro Kuvasz Landseer Pastor de Anatolia Lebrel Escocés Lebrel Irlandés o Lobero Irlandés Leonberger Lebrel Polaco Mastín Americano Mastín del Pirineo Perro de Montaña de los Pirineos Mastín Español Perro Pastor Yugoslavo Terrier Ruso Negro
¿Cómo se clasifican?
Se clasifican según su linaje y su lugar de origen. Por ejemplo, de Rusia tenemos al Pastor Caucásico, el Borzoi o Lebrel Ruso y al Terrier Ruso Negro. Y de Alemania tenemos al gran Dogo Alemán y al Leonberger.
Por otro lado, dentro de cada tipo de perro, podemos encontrar diferentes clases dependiendo de donde se hayan desarrollado. Un ejemplo de ello es la existencia de una gran variedad de ejemplares como mastines, dogos y lebreles.
¿Cómo cuidar perros gigantes?
Estos caninos requieren unos cuidados específicos por su gran tamaño. Si queremos adoptar a un ejemplar de este tipo, debemos tener claro que su mantenimiento será costoso. Del mismo modo debemos tener el suficiente espacio para que puedan ejercitarse sin problemas.
Alimentación
En primer lugar es importante saber que no todos los perros se alimentan de la misma manera. La dieta deberá basarse dependiendo de la edad y el tamaño que tengan cada uno. Por lo tanto, el alimento de un perro de tamaño pequeño no es igual que el de estos titanes. De igual forma, no se le puede dar de comer lo mismo a un cachorro que a un adulto.
Muchas de estas razas tienen un programa nutricional específico tanto para los cachorros como para los adultos. Por consiguiente se recomienda una dieta basada en pienso de buena calidad especial para razas grandes. Aunque otra opción consistiría en darles una dieta casera lo más sana y equilibrada posible.
Higiene
Por lo general, el mantenimiento de estas razas es prácticamente igual que la de cualquier otro canino. A fin de cuentas la fórmula o el método de hacerlo es prácticamente igual en todas las razas. El único inconveniente que puede presentar es su colosal tamaño.
Esta circunstancia no es tan complicada si nos adaptamos a nuestra mascota. Primero necesitaremos un lugar amplio y espacioso para llevar a cabo las tareas del baño y secado. Y segundo, es obvio que al ser tan voluminosos, tendremos que dedicarles un poco más de tiempo y paciencia.
A pesar de estas dificultades, si adoramos a estos grandullones, nos resultará entretenido y muy divertido asearlos.
¿Cómo bañar a nuestro perro gigante?
El baño debe realizarse en unas condiciones en la que tanto nuestra mascota como nosotros disfrutemos de él. Podemos utilizar nuestra propia bañera (si es grande) o adquirir una bañera especial para perros grandes. Si disponemos de un patio o jardín amplio, también se puede realizar con una manguera.
El agua no deberá estar caliente sino más bien templada. Si estamos en una zona de mucho calor o estamos en época de verano, podemos utilizar agua fresca.
Es aconsejable utilizar algún tipo de antideslizante en las bañeras para evitar una caída de nuestra mascota. Recordar que por su tamaño nos dificultaría tratar de sostenerlo en caso de un resbalón.
Para el baño utilizaremos champú especial para perros y tendremos especial cuidado con sus orejas, ojos y patas. En estas últimas se acumula mucha suciedad y desprenden mal olor. Es importante utilizar un buen acondicionador ya sea para perros o incluso el nuestro.
Una vez terminado de enjabonar, enjuagaremos con mucha paciencia para retirar todo posible resto de champú. Después comenzaremos con el secado, bien con una toalla o con un secador a temperatura media.
Inmediatamente después de terminar de secarlo es aconsejable premiarlo con algo que sepamos que le encanta. De esta manera relacionará el baño con un premio y la siguiente vez será menos costoso realizarlo.
Otros cuidados
En cuanto a la socialización, la mayoría de estas razas de perros, son muy cariñosos, tranquilos y pacientes. Y aunque no lo parezca, no son agresivos ni peligrosos y suelen ser muy cariñosos con los niños. Desde cachorros debemos empezar a socializarlos para evitar que nos causen problemas cuando sean adultos.
Con respecto a la educación y entrenamiento, en estas razas grandes, nos va a resultar más fácil que en pequeñas. Suelen tener un carácter noble y bondadoso y esto facilita que su enseñanza transcurra de manera sencilla y cómoda.
Enfermedades de los perros gigantes
Las enfermedades más comunes que pueden sufrir son problemas relacionados con sus articulaciones y huesos. Durante el desarrollo de estos perros gigantes es importante prestarles mucha atención. De no hacerlo, puede dar lugar a la aparición de enfermedades como la displasia de cadera y codo.
También es muy común en ellos la torsión de estómago, cáncer de huesos, diabetes, etc… Es posible, aunque no muy común, que padezcan de alguna que otra enfermedad hereditaria.
¿Cuántos años viven?
La esperanza de vida de estos tremendos caninos es de 9 a 10 años.
Desarrollo de las razas gigantes
El desarrollo de todos estos gigantones es mucho más rápido que en los demás caninos. Desde que son cachorros tienen un volumen considerable y por consiguiente son más corpulentos que cualquier otro perro.
Entre los 16 y 18 meses de vida, estas razas enormes, desarrollan todo su tamaño corporal completamente. Aunque no cogen todo su peso hasta que no alcanzan la edad de adulto.
Alcanzan la edad de adulto a los 2 años de vida y envejecen a partir de los 6 años aproximadamente.
Adoptar un perro gigante
La mejor forma de adoptar un ejemplar de estas características es ir a un centro especializado. Hay que evitar comprarlos por internet o a particulares que se encuentre lejos de nuestra casa.
En estos centros nos darán toda la información necesaria para convivir y adaptarse a ellos sin problemas. A la hora de la adopción deberán proporcionarnos toda la documentación necesaria y garantizarnos que están sanos.
Es normal pensar que pueden ser peligrosos o que en cualquier momento nos puedan atacar. Pero la verdad es que si decidimos adoptarlo no daremos cuenta de lo nobles y leales que son.
En ocasiones, la falta de esta información, conlleva rechazarlos y no querer adoptarlos. Los centros de acogida, hay numerosos ejemplares de perros gigantes debido a este desconocimiento por nuestra parte.
¿Cuál es el perro más gigante?
El Gran Danés o Dogo Alemán es el número uno en el ranking de los perros más grandes del mundo. La mayoría de los expertos declararon como el más gigantesco de la historia a un ejemplar llamado «Zeus». Este hércules de Michigan (Estados Unidos) medía 1,15 metros y alcanzaba los 2 metros sobre sus dos patas traseras. Vivió solamente 5 años. Esta asombrosa historia quedó reflejada en el libro Guinness de los Records del año 2013.
Actualmente podemos considerar también como un gran gigante al «Pastor de Anatolia de Turquía». Este ejemplar puede llegar a medir 1 metro de altura.